La función del maestro en el proceso del diseño curricular
CONCLUSIONES
El
docente como uno de los agentes implicados en la construcción del currículum
debe adoptar una postura de liderazgo y compromiso total, enfocando sus
esfuerzos en hacer que el proceso de enseñanza- aprendizaje responda a las
necesidades del estudiante y mejor aún, atienda a las exigencias que el medio
social y laboral requieren día con día. Para logar dichos resultados es
importante que el maestro se convierta en un ser competente, ofreciendo a sus
estudiantes una enseñanza que en su conjunto los ayude a lograr sus metas, esto
convirtiéndose en un ser actualizado e innovador, a la vanguardia; que guía su práctica
bajo la investigación, reorientando constantemente su propio actuar con el
objetivo de ofrecer una mejor enseñanza,
la cual tenga como bases la comunicación y el trabajo colaborativo con
todos los miembros implicados, llámense directivos, compañeros o alumnos pues
como lo menciona Ferreres
(1992) “desarrollar una relación creciente con los demás miembros del grupo;
permite compartir diagnósticos de una situación; facilita el análisis de
problemas; ayuda a la búsqueda de soluciones y preparación de un plan de
acción” (p.13), es decir el currículum,
ese que guie su actuar y que al realizarse correctamente retomando los aspectos
más importantes de la materia y las necesidades de los estudiantes respondiendo
al ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Por qué? Y ¿Dónde?, permitirá obtener resultados
satisfactorios y brindar a su vez una enseñanza con un enfoque claro, consciente
de lo que se pretende lograr con el alumno y cómo hacerlo de la manera más
adecuada y contextualizada posible.
FUENTES DE CONSULTA
- Pérez (2002) “El docente desde la perspectiva del desarrollo curricular, organizativo y profesional”. Revista de currículum y formación del profesorado, Jaén- Recuperado en: https://www.ugr.es/~recfpro/rev61ART3.pdf (07/03/18).
- Ferreres V (1996). Desarrollo curricular y formación de profesorado; en M Pérez. y J. A. Torres (Coords). Desarrollo curricular, organizativo y profesional. Jaén. D.I.E.A
- Vargas (2008) “Diseño Curricular por Competencias”. ANFEI. México. Recuperado en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/182548/libro_diseno_curricular-por-competencias_anfei.pdf (07/03/18).
Hola compañera, me parece muy adecuada la forma en la que organizas tus ideas en el mapa mental; queda claro que el currículum es una herramienta de gran utilidad en varios contextos, pero muy especialmente en la práctica docente para planificar adecuadamente las tareas y maximizar el proceso del aprendizaje.
ResponderEliminarSin duda el docente debe tener claros sus objetivos y brindar una educación de calidad.
Hola, en lo personal me parece muy buena aportación que haces sobre el quehacer docente y el enfoque de contenidos sustentados en planes y programas, principalmente porque le das a la raiz que encierra un verdadero docente el hecho de comprometerse y mejor aún dignificar el trabajo de esta noble profesion, se puede vislumbrar que te gusta ser educadora y humildemente eso generara en ti un sin numero de vivencias positivas, siempre partiendo como tu lo estableces en tu documento de las necesidades curriculares de los educandos.
ResponderEliminarQue tal Itzel, Me parece que resumiste de manera muy correcta tu mapa mental, abordas lo necesario y en conjunto plasmas lo que el docente representa para la aplicación del currículum.
ResponderEliminarMuy buen diseño, las ilustraciones permiten entender mejor el mapa, que por cierto haces un muy buen análisis de lo que implica la labor docente.
ResponderEliminar